


11 LEYENDAS URBANAS DE LA INFORMÁTICA QUE SE NIEGAN A MORIR
Es imposible librarse de las leyendas urbanas y los mitos, ni siquiera cuando se trata de un ordenador. Muchos de ellos perviven en el tiempo, pasando de persona a persona y de usuario a usuario. Algunos de ellos tienen algo de verdad, pero gracias al progreso tecnológico han quedado en falacias.
Otras leyendas y mitos son simples malentendidos, mientras que otros existen para que terceras personas se aprovechen económicamente de ti. Sólo en Windows ya existen muchos mitos innecesarios sobre aumentar el rendimiento o la seguridad. Y es que no, no es necesario deshabilitar servicios para que el ordenador vaya más rápido o borrar el archivo de paginación. Si quieres que tu ordenador rinda mejor y sea más seguro, lo que necesitas es actualizarlo y usar el sentido común.
11 CREENCIAS FALSAS COMUNES SOBRE LA INFORMÁTICA
1. HAY HACKERS QUERIENDO ENTRAR EN TU PC
Vale, de acuerdo, Internet es un lugar peligroso: Está lleno de malware y esquemas de ingeniería social para conseguir toda clase de objetivos. Esto es, hasta cierto punto, cierto. Ahora bien, la fantasía hollywoodiense de un hacker intentando entrar en el ordenador de un usuario cualquiera -un Don Nadie como tú y yo- no es para nada cierta.
Para empezar, los ataques informáticos son procesos automatizados. Tu ordenador podría infectarse fácilmente con un keylogger -un tipo de virus que lee tus pulsaciones en el teclado- y hasta puedes recibir un correo electrónico que intenta que introduzcas tus datos personales en una falsa página legítima. Esto sí puede pasar, pero no existe la figura del hacker tecleando en una terminal buscando agujeros en un ordenador personal cualquiera. Los usuarios anónimos no somos tan interesantes.
Si hubiese algo buscando agujeros para colarse en nuestro PC es más probable que sea un botnet o cualquier otro sistema automático que busca sistemas desactualizados. La única forma de ser el objetivo de un ataque coordinado es ser un objetivo valioso como una gran empresa o un gobierno. Lo que los hackers quieren no es tu información, sino el premio gordo.
Fuente: http://www.malavida.com/